La empresa australiana Synchron ha dado un paso gigantesco en el campo de la asistencia a personas con parálisis al integrar ChatGPT de OpenAI en sus implantes cerebrales. Este desarrollo promete cambiar la vida de quienes tienen dificultades para comunicarse, proporcionando una vía para interactuar con el mundo de una manera más autónoma y eficiente.
Tecnología detrás del implante Stentrode
El dispositivo principal de Synchron, conocido como Stentrode, se inserta en un vaso sanguíneo cercano al córtex motor del cerebro. Este implante permite a los usuarios controlar dispositivos digitales simplemente pensando en realizar un movimiento. La novedad radica en la integración de ChatGPT, un modelo de lenguaje avanzado que genera respuestas contextuales basadas en la conversación del usuario.
La magia del «Click Mental»
Los usuarios de Stentrode pueden seleccionar respuestas generadas por ChatGPT con un simple «click» mental. Esta funcionalidad no solo facilita la comunicación, sino que también permite expresar emociones a través de una capa adicional que añade una categoría emocional a cada respuesta.
Primera experiencia: El Caso de Mark
Mark, un paciente diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), ha sido uno de los primeros en probar esta tecnología. Según Mark, ChatGPT no solo le ayuda a comunicarse, sino que también se adapta a su estilo comunicativo, permitiéndole incluso incluir expresiones coloquiales y palabrotas cuando lo desea. Esto demuestra el alto nivel de personalización y adaptabilidad que ofrece esta tecnología.
“De vez en cuando suelta alguna palabrota, lo cual yo también tiendo a hacer de vez en cuando”, comenta Mark en una entrevista.
Desafíos y futuro
A pesar de los avances, Synchron enfrenta desafíos regulatorios significativos. Actualmente, la empresa está buscando la aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) para comercializar su dispositivo. El coste estimado del implante oscila entre 50.000 y 100.000 dólares, similar a otros dispositivos médicos implantables como los marcapasos.
Synchron sigue en la fase de ensayos de «factibilidad», y espera que el décimo paciente alcance el hito de un año con el dispositivo para luego iniciar un ensayo «fundamental» con 50 personas, el último paso antes de la aprobación comercial.
Impacto en la calidad de vida
La integración de la IA en los implantes cerebrales tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Al permitir que personas que han perdido la capacidad de hablar o usar las manos puedan comunicarse con la velocidad de una conversación normal, esta tecnología devuelve autonomía y dignidad a sus usuarios.
Tom Oxley, CEO de Synchron, se ha inspirado en las demostraciones de OpenAI sobre cómo la IA puede asistir a personas con discapacidad visual. La visión futura es que los BCIs, alimentados por modelos de lenguaje avanzado, puedan procesar contextos complejos en forma de texto, audio e imágenes para ofrecer respuestas coherentes y útiles.
Para más detalles sobre este avance, puedes ver este video en YouTube sobre la integración de ChatGPT en implantes cerebrales.
También puede interesarte este contenido relacionado:
- Friend el colgante con IA que será tu nuevo amigo y asistente personal
- Figure 02 el robot humanoide de OpenAI que revoluciona la industria automotriz
- Meta lanza AI Studio para crear chatbots personalizados en Instagram y WhatsApp